VIDA DE CRISTÓBAL COLÓN Y SU DESCUBRIMIENTO DE

arrow leftMostra el registre parcial de l'element
dc.date1916
dc.date20 maig 1917
dc.date.accessioned2023-05-03T12:17:33Z
dc.date.available2023-05-03T12:17:33Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11091/3204
dc.description.abstractReconstrucció històrica de la vida de Cristobal Colón en un pròleg i cinc episodis: Prólogo. LA AURORA DE LA OBRA SUBLIME. I. LA INSPIRACION DE UNA REINA II. HACIA LO DESCONOCIDO III. LA OBRA BRILLA INMORTAL IV. EL APOGEO DE LA GLORIA V. LA TRISTE RECOMPENSA. Sinopsi segons la REVISTA ARTE Y CINEMATOGRAFIA, 15 de setembre de 1916, núm. 140, p. 18: "La aurora de la obra sublime: En 1435 nace en Génova Cristóbal Colón. El mar y la aventura le atraen desde muy joven. Tras ser grumete y piloto llega por los caminos del destino a Lisboa en donde encuentra a su hermano Bartolomé con el que se pone a trabajar en sus negocios. Allí alienta el deseo de poder encontrar esas tierras, que, tras numerosos estudios, él creía que existían más allá del océano. A los 33 años se casa. Al serle rechazada la ayuda real a su proyecto y tras la muerte de su esposa, se interna en España con su hijo, llegando al monasterio de La Rábida. La inspiración de una reina: Colón consigue presentar su proyecto a los reyes españoles. La reina desea apoyar la aventura, mientras que el rey se muestra más cauteloso. Sometidas las propuestas del genovés a los sabios salmantinos, éstos las rechazan. Colón, mientras tanto, se casa de nuevo y animado por su esposa no descansa buscando ayuda. Camino de Francia, un guardián de la reina lo lleva a la corte, en donde se le anuncia la decisión de iniciar la empresa. Se prepara todo lo necesario y en tres carabelas parten hacia el nuevo mundo desconocido el 3 de agosto de 1492. Hacia lo desconocido: Tras zarpar de España, la misión se detiene en Canarias a reparar una avería de la Pinta. Parten para el nuevo mundo y teniendo por compañía el mar y el cielo, aquellos navegantes que nunca se habían alejado tanto de la costa, se muestran inquietos. Colón consigue calmarlos demostrando su tozudez en la idea de que pronto verían esas nuevas tierras. Una madrugada, la del 12 de octubre, un cañonazo anuncia que acaban de divisar tierra. Colón baja a la playa y toma posesión de la misma como virrey. La obra brilla inmortal: Colón inicia el descubrimiento de otras tierras cercanas, nuevas islas y se acerca a pueblos indígenas que allí viven. Las contrariedades llegan pronto. Después de la pérdida de la Santa María decide mantener una guarnición en aquellos lugares y regresar a España para dar,personalmente, la noticia a los reyes. El regreso se hace turbulento, pero llegan a Palos en marzo de 1493. La notícia corre por todas partes. Los reyes reciben a Colón en Barcelona el 15 de abril. El aventurero relata todas las peripecias y ofrece los presentes traídos de las lejanas tierras. El apogeo de la gloria: En septiembre sale la segunda expedición que al llegar al nuevo mundo se encuentra que todos los que habían quedado allí han sido asesinados por algunos indios. Se inicia una feroz campaña contra los mismos. Colón sufre una apoplejía de la que se salva milagrosamente. Consigue implantar la paz en aquellas tierras, mientras envia a Pedro Margarit a España como castigo por lo realizado con los indios. La triste recompensa: Los enemigos de Colón tratan de culparle de pretensiones que nunca había imaginado el genovés. Ante esto, los reyes mandan prender a Colón y conducirlo ante su presencia en donde ha de certificar todo lo que de él dicen. Colón escribe una carta a la reina y ésta por medio de otra misiva, le pone en libertad, reconociendo los agravios a los que había sido sometido el descubridor. Tras realizar otros viajes, a su regreso a España, se retira conociendo durante este tiempo la muerte de la reina. Colón también va llegando al final de su vida, que sucede el 20 de mayo de 1506."
dc.rightsAccés amb finalitat d'estudi o recerca o amb altres finalitats no comercials emparades en les <a href="/excepcions?locale-attribute=ca">excepcions</a> legals a l'autorització de l'autor en què cal citar la font "Filmoteca de Catalunya". Per a qualsevol altre ús cal demanar-ne l'autorització per correu electrònic a: <a href="mailto:repositori.bibliofilmoteca@gencat.cat">repositori.bibliofilmoteca@gencat.cat</a>.
dc.rightsAccess for study, research or other non-commercial purposes covered by the legal <a href="/excepcions?locale-attribute=en">exceptions</a> to the author's authorisation which require the source "Filmoteca de Catalunya" to be referenced. For any other use, authorisation must be requested by email from: <a href="mailto:repositori.bibliofilmoteca@gencat.cat">repositori.bibliofilmoteca@gencat.cat</a>.
dc.rightsAcceso con finalidad de estudio o investigación o con otras finalidades no comerciales amparadas en las <a href="/excepcions?locale-attribute=es">excepciones</a> legales a la autorización del autor donde es preciso citar la fuente "Filmoteca de Catalunya". Para cualquier otro uso se debe solicitar su autorización por correo electrónico a: <a href="mailto:repositori.bibliofilmoteca@gencat.cat">repositori.bibliofilmoteca@gencat.cat</a>.
dc.subjectVida de Cristobal Colon y su descubrimiento de America (1916)
dc.titleVIDA DE CRISTÓBAL COLÓN Y SU DESCUBRIMIENTO DE
dc.typeDatasets
dc.source.sirenaRepositori digital de la Filmoteca
dc.creator.ajudantdireccioGual, Adrià
dc.creator.decoradorAlarma, Salvador
dc.creator.directorBourgeois, Emile
dc.creator.fotografiaRenault, Edward
dc.creator.fotografiaBaños, Ramón de
dc.creator.fotografiaMaristany, José María
dc.creator.guionistaDrossner, Charles Jean
dc.creator.guionistaPalau Vera, Joan
dc.creator.productorDrossner, Charles Jean
dc.creator.actorWagner, George
dc.creator.actorMassart, Léontine
dc.creator.actorDarson, Nadette
dc.creator.actorLauriane, Madamme
dc.creator.actorGarat, Monsieur
dc.creator.actorDonelli, Monsieur
dc.creator.actorVerdier, Marcel
dc.productionFilms Cinematographiques (FR)
dc.productionArgos Films (França)
dc.coverage.countryFrança
dc.coverage.countryCatalunya